Siguiendo con los postres que no necesitan horno para su elaboración, hoy quiero compartir con vosotros esta receta de Marco, un cocinero italiano super simpático al que podéis seguir en su canal de Youtube y disfrutar con sus "paso a paso". Aquí os dejo el enlace: "https://www.youtube.com/channel/UCIAIZNI5I6EktfcZluwisWw"
Cangrejos de rio con tomate
En mi anterior entrada os explicaba cómo cocer unos cangrejos de mar (entre otros mariscos), así que hoy voy a hablaros del cangrejo de rio y cómo cocinarlo. El cangrejo que hoy en día compramos es el cangrejo rojo o americano que es el causante de la casi extinción del cangrejo autóctono cuya distribución en Andalucía es escasísima y se limita a Málaga, Granada y Jaén. La drástica desaparición de nuestros ríos del cangrejo autóctono no tiene otro culpable que los cangrejos de río americanos, en concreto el rojo y el señal. Y lo peor del asunto es que el rojo llegó a España de forma fraudulenta con la ayuda, para colmo, de la Universidad de Louissiana State. En 1973 se realizó la primera introducción de 100 kg de cangrejos procedentes de Nueva Orleans en los arrozales de una finca de Badajoz. Poco después, y con apoyo institucional por parte del ICONA, se repitió la introducción, esta vez a mayor escala, en las marismas del Guadalquivir, una zona que, por su extensi
2 COMENTARIOS
hola preciosa, qué buena idea las tartas sin horno en esta época del año que poner el horno es alto riesgo uff que calor hija y eso que yo soy del norte. Si llego a nacer en Sevilla no sé que hago jajaa. Un besazo y la receta un diez
ResponderEliminarMuchas gracias mar por tu visita y por tus palabras. Me alegro de que te guste la receta, la verdad es que se agradece no tener que encender el horno con estos calores. Un beso.
ResponderEliminarGracias por la atención prestada a esta página y por vuestros comentarios.