Es un vino para tomar acompañando a postres puesto que su fuerte sabor dulce puede intensificar el sabor de pasteles, helados, etc.
Actualmente es está extendiendo mucho el maridaje en otros platos, por ejemplo la carne al Pedro Ximenez o los platos con salsa de reducción de Pedro Ximénez tal y como veréis en la receta que os voy a presentar ahora.
INGREDIENTES:
- 2 solomillos de cerdo
- 1 ó 2 cebollas (dependerá del tamaño que tengan)
- 2 dientes de ajo
- ¼ de caldo de pollo
- 150 ml. de vino Pedro Ximenez
- Un puñado de pasas (sin pepitas)
- Piñones
- 1 cucharadita de harina
- Sal y pimienta
Cortar los solomillos en medallones y salpimentar.
Poner las pasas en remojo.
Cortar la cebolla en juliana y sofreír, junto con los ajos, en aceite de oliva. Cuando empiece a transparentar, sacar de la cazuela, bien escurrida de aceite, y triturar en la batidora junto con el caldo de pollo y la harina.
En el aceite sobrante y con la cazuela bien caliente (pero con cuidado de que no se queme el fondo), damos vuelta y vuelta a la carne para que selle bien. La tendremos el tiempo justo para que se dore un poquito y la retiramos rápido para que no se endurezca. La reservamos en una fuente.
Vertemos el vino en la cazuela y movemos bien, con cuchara de palo, para ligarlo con el fondo. Añadimos el triturado de cebollas, los piñones y las pasas previamente escurridas. Mezclamos bien esta salsa y añadimos los solomillos junto con el caldo que hayan sudado.
Dejar que hierva la salsa hasta que haya reducido al gusto de cada uno. Necesitará, más o menos, de media hora para adquirir la consistencia de una salsita espesa y concentrada.
Servir acompañado de un arroz blanco.
34 COMENTARIOS :
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosEl solomillo da mucho juego en la cocina y el Pedro Ximenez ya ni te cuento.
Muchos besos
Nunca he probado el pedro Ximenez...y mira que lo he visto en recetas... a ver si me animo con la tuya... un besito fuerte
Como me gusta la receta de este solomillo que has puesto . La haré seguro¡¡
imagino que el pedro Ximenez será muy parecido al Moscatel que tenemos aquí ,tambien es un vino dulce hecho de uvas pasas , de todas formas voy a probarlo con Pedro Ximenez..
Besos guapa
Me pasa como a Lola, mira que he visto recetinas con este vino y nunca se me ha dado por probarlo. Pero bueno, visto lo visto...nunca es tarde si la dicha es buena ¿verdad?. Los solomillos tienen que estar buenisimos, me los imagino tiernitos y con un sabor exquisito.
besines guapisima
ton plat a l'air délicieux mes compliments
bonne journée
complimenti per questa bella ricetta!
Nunca probé el Pedro Jimenez, no tomo alcohol , pero si me gusta cocinara con él . Supongo que le debe dar un sabor muy especial al cerdo. Debe quedar exquisito, no?
Cariños
Mª Dolores, exquisito tiene que estar este solomillo. La salsa debe estar para coger la barra de pan y no parar hasta terminarla. Me sobraría el arroz jj.
Saludos
La verdad que la salsa tiene que estar buenísima y encima con los solomillitos.... de fábula!!!!
Besossss
Genial este plato, no he preparado nunca la reduccion, una vez la probé y no fué de mi agrado, pero estoy segura que si la hago en casa, siguiendo la receta me gustara mas.
Besos!
MªDolores guapetona te han quedado de primera, y que mejor acompañamiento que un arroz, así de simple así de bueno.
Besosss
Deliciosa receta¡Esta carne y la salsita estan de muerte,me encanta el sabor de dulce y salado.
Besets.
Tengo un solomillo en el conjelador, que quizás acabe cocinado así.
Magnífica receta.
Gracias por compartirla.
Un saludo.
Ha de estar realmente delicioso!!! Y con el aroma de este vinito.., bueno, super exquisito!!! habrá que probarlo!!!! Ya había oído hablar de él....
Un besAZO!!!!
Excelente solomillo, y con pedro ximenez ya ni te cuento... fantástica receta. Felicidades.
Un besiño.
Un plato delicioso, Mª Dolores!Yo uso mucho este vino, es delicioso. Un besito!
Yo haría la reducción, sin la carne dentro para que no se pase e incorporando la carne los últimos cinco minutos...
Pero es una receta estupenda, siempre un acierto el vino de Jerez en cualquier preparado.
Saludos
Hola,soy nueva en este blog al que he llegado por intuición,pues le estaba comentando a Isa y he visto tu nombre al que he pinchado y me quedo,ya tienes una seguidora más.
Tienes un blog muy cargadito de cosas ricas, a la vista está...Si quieres estás invitada a visitar el mio,cuando quieras....
Saluditos.
Hola MºDolores, excelente solomillo y yo que nunca cocino con Pedro Ximenez, tiene que estar delicioso el solomillo....un besito guapa
oricios son erizos de mar negros y con pinchitos se comen las yemas
un saludo
Excelente plato! El solomillo de cerdo con sabor a vino dulce de moscatel! Me gustaría probarlo! Gracias por tu comentario! Besos
Hola María tu comentario sobre el vino me ha hecho desear la receta, así que me la llevo, creo que me va a ser muy difícil conseguirlo quizá en algún supermercado grande en la parte de importados pero debe llegar carísimo, aquí tenemos muy buenos vinos sobre todo de la zona de Mendoza donde se cosecha moscatel, seguramente pueda encontrar algo parecido. Me gustó mucho la combinación de sabores. Te gustan los cuentos? te invito a mi nuevo blog para distenderse de la cocina x si te gustan te dejo la dirección http://www.contame1cuento.blogspot.com hasta prontito y gracias por tus comentarios siempre tan generosos!!!
Muy bueno Dolores, yo este vino también lo utilizo mucho para las salsas.
Besos
Simplemente genial, Dolores.
E N H O R A B U E N A.
Hola Lola...
Termino de cenar hace un ratito y no tengo hambre, pero este solomillo tiene una pinta que esta diciendo !!comemé!!.. jeje..
Un saludote de buenas noches
Receta de categoría,sí señor, tanto por los ingredientes como por la presentación.
Un besín
muy ricooo un besitoo
Une recette sucrée/salée qui me plait beaucoup.
A bientôt.
María Dolores, se ve muy jugoso este solomillo y con el arroz de acompañamiento, genial. Tomo nota. Besitos...
Hola M. Dolores, me encanta el Pedro Ximenez. Te ha quedado un plato riquísimo y precioso.
Besitos.
Que pinta tan deliciosa, a mi hijo que es el tonto de los solomillos seguro que le encanta.
Besos
peaso receta!!!!! la probé y desde entonces es mi plato estrella!!! la última vez le añadí unas castañas cocidas junto con los piñones y le sienta genial
Muchas gracias Arturo por tus palabras, me alegro de que te gustará la receta.
Me parece muy buena idea la de las castañas, la probaré yo también la próxima vez que prepare el plato.
Un saludo.
Hummmmmm, justo el otro dia me invente una receta con estos solomillos, champiñon y piña, al que añadi Pedro Ximenez ¡deliciosos!
Abrazos
Publicar un comentario
Gracias por la atención prestada a esta página y por vuestros comentarios.