De esta receta destaco el uso de la uva de Ohanes porque la dureza de su piel y consistencia del grano, le permiten llegar a la Navidad en óptimas condiciones.
Ohanes es un pueblo almeriense que llegó a ser capital mundial de la uva, una uva muy resistente que favorecía su exportación en años en los que el transporte era mucho más lento que en la actualidad. La uva de Ohanes, o de Almería o de barco, alcanzó su cénit entre 1906 y 1916, llegando a exportarse dos millones y medio de barriles.
Hoy en día, son muy pocos los que se dedican a la uva porque en los años 80 la Unión Europea, a través del Gobierno, incentivó el arranque del parral a cambio de dinero.
Ahora que conocéis un poquito más de este tipo de uva, espero que disfrutéis de la receta ¡Buen provecho!
INGREDIENTES:
- 2 pargos medianos (1,500 kg. aproximadamente)
- 2 tomates maduros
- 2 cebollas
- 3 patatas medianas
- 1/2 kg. de uvas blancas de Ohanes
- 5 dientes de ajo
- 1 limón
- 1/2 l. de vino blanco afrutado
- 1/2 l. de agua
- 2 hojas de laurel
- Pimienta blanca
- Orégano
- Sal al gusto
PREPARACIÓN:
Limpiamos los pargos y los escamamos. Le damos un corte en los lomos para colocarle medias rodajas de limón.
Cortamos las patatas, un tomate y una cebolla en "cascos" (como si fueran gajos de naranjas, pero más grandes). Lo reservamos .
Untamos el fondo de una placa de asar con aceite y ponemos el pescado. Distribuimos las patatas, el tomate y la cebolla por los huecos que quedan en el recipiente y sazonamos. Espolvoreamos todo con un poco de pimienta y orégano y dejamos en el centro el laurel.
A continuación, hacemos un preparado que consiste en triturar la cebolla y el tomate restante con los ajos, el perejil, el vino y el agua.
Vertemos este picado sobre el pargo y demás ingredientes y lo introducimos en el horno a 180º C durante una hora y cuarto aproximadamente.
Debemos de rociar muy a menudo con su propia salsa este pescado para que nos quede jugoso y ¡ojo! con pasarse de cocción.
Cuando falten 15 minutos para que esté listo, le esparcimos las uvas peladas por la superficie.
12 COMENTARIOS :
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosque ricas las uvas de ohanes! cuantos sabores de mi tierra hecho de menos...gracias por recordarmelas.
Vaya pescado tan fantástico! es la primera vez que lo oigo! a qué se parece?
Besos y muy feliz año. Un abrazo!
que pinta mas ricaa gracias por la receta y feliz 2013
Uhmmmmmmm Dolores, cuanto tiempo sin llevarme un pargo a la boca, que rico por favor. Mi padre los pescaba y mi madre los preparaba al horno riquisimos, tengo que decirle que le saque el polvo a la caña y se eche a la mar de nuevo jejejejeje.
Deliciosa receta sin duda, guapetona.
Un besazo y te deseo que tengas un Feliz 2013.
questo piatto ha un'aspetto veramente invitante....apparecchia anche x me.....a presto stefy
J'aime beaucoup le poisson et ta recette me plait. Un plat delicieux.
Je te souhaite une tres bonne nouvelle annee et te dis A bientot.
Q nunca os falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar,algo que aprender,un lugar donde ir y alguien a quien querer.Feliz Navidad y Feliz 2013.
Elena
Gracias por vuestros comentarios. Para las que me habéis preguntado, os diré que el pargo es un pescado parecido al besugo(más o menos)con un cuerpo oval bastante alto, hocico corto y redondeado y boca con unos dientes bastante desarrollados. Tiene muy buena alimentación a base de percebes, camarones, nécoras... por esto su sabor es tan rico.
Saludos.
Bellissima ricetta!!! Tanti cari auguri di buon anno!!!! Un abbraccio
Una receta riquísima especial para las Navidades, perfecta, ligera, rica y sabrosa.
Saludos
Hola Mª Dolores
Vengo a desearte un año nuevo cargado de felicidad para ti y los tuyos, que vengan solo cosas buenas
No conozco esas uvas, el caso es que no soy de comer uvas, sin embargo para ésta receta me parece una idea excelente, tiene una pinta buenísima
¡¡Feliz 2013!!
Un abrazo
Vaya receta mas deliciosa, me quedo de seguidora, en tu exquisito blog y te invito visitar el mío.
Un saludo y...........FELIZ AÑO NUEVO
mª.dolors-lolines
Publicar un comentario
Gracias por la atención prestada a esta página y por vuestros comentarios.