Hoy en día, con los avances tecnológicos que tenemos a nuestro alcance, está desapareciendo el uso de los libros de cocina. Los jóvenes utilizan internet para jugar, estudiar, hablar con los amigos, ver series, oír música… y también para consultar cómo se hace un determinado plato o postre cuando se van a meter en la cocina. Si quieren cocinar un pollo, sólo tienen que poner pollo en Google y en décimas de segundo se le llena la pantalla de cientos de recetas y consejos para su preparación, incluso con vídeos explicativos o foros para que pregunten dudas.
Tengo que reconocer que Internet es una gran ayuda y que yo soy también de las que recurren a la web para consultar pues hay que aprovechar y disfrutar del “recetario internacional” que nos pone a mano.
Pero, a pesar de todo lo bueno, prefiero mis libros porque la pantalla del ordenador nunca va a conseguir que le coja el “cariño” que puedo llegar a tenerle a un buen libro. Con el ordenador leo las recetas, las guardo, las ordeno, las borro… y en muchas ocasiones se pierden por el disco duro y no me vuelvo a acordar de ellas ni de su autoría.
Mis libros de recetas los tengo bien colocados en la estantería, cuidados y a la vista para consultar lo que necesite en cada momento. Algunos llevan ya conmigo desde la década de los 70, época en la que siendo yo una niña ya me gustaba meterme en la cocina para hacer mis experimentos de principianta, siempre con mi libro abierto sobre el mostrador.
Todo esto os lo cuento porque me he propuesto poner la web al servicio de un muy buen libro de cocina regional “El Gran Libro de la Cocina Almeriense”, libro lleno de recetas típicas de la tierra pero que se encuentra agotado en la editorial y es prácticamente imposible hacerse con un ejemplar. Este libro es una recopilación de las recetas almerienses de toda la vida, comidas sencillas pero que son un verdadero manjar para la mesa sin necesidad de “perifollos”. Unas recetas que sería una lástima que no las pudierais disfrutar aquellos y aquellas que en su momento no pudisteis haceros con los fascículos del libro que se regalaban con el periódico “La Voz de Almería”, pues ésta es la forma en que se divulgó.
Se editó en 1997 y su autor es Antonio Zapata García, al que siempre le agradeceré su generosidad por permitirme poner a vuestro alcance su obra.
Las recetas son de Antonio Carmona, miembro de la familia Carmona, una institución culinaria de Vera (Almería).
La fotografía es de Juan José Pascual Lobo, fotógrafo y crítico gastronómico.
Terraza Carmona (Vera) elaboró muchas de las recetas que contiene.
Muchas gracias a todos los que lo realizasteis.
FOTO: Juan José Pascual Lobo
12 COMENTARIOS :
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosQue bien, estaré esperando coo agua de mayo esas recetas que no me quiero perder ninguna.
Saludos
QUE INTERESANTE UN BESO WAPA Y SI ES VERDAD HOY EN DIA TIRAMOS MAS DE INTERNET QUE D ELOS LIBROS DE TODA LA VIDA MUACKKK
Sera por mi edad, pero a mi me gustan mas las comidas que hacia mi madre, que la cocina moderna.
Gracias por conservar estas recetas que son la cocina Mediterranea, que se esta perdiendo por las prisas, esperare con gusto tus recetas,
la mayoria de las mias son de las de toda la vida, un besito guapa
Hola MªDolores pues quqe razón tienes, aunque yo si que desempolvo mis libros de vez en cunado , me gusta mirar, leer y aprender, este libro seguro que es interesante, a la espera estoy de esos buenos platos que seguramente muchos de ellos ya los conozca y otros no, y me traerán muy buenos recuerdos.
besoss guapaaaaaaa
Viví en Almería y sé que allí se conservan unas recetas muy especiales. Estoy deseando tener ese libro.
Saludos.
pues aqui estamos esperando ese libro. Bss.
Hace bastante tiempo que no entro en los blogs, que por problema médicos, me han tenido alejada de este fantástico mundo.
Soy profesional de la gastronomía y me ha encantado tu blog, que no conocía.
Me encantará seguirte y poder intercambiar opiniones en este ámbito.
Espero verte pronto.
Un saludo-
Pues nada Loli que espero ansiosa esas recetas, ¡¡ me parece una idea genial¡¡¡ y así difundir nuestra rica cocina, aunque ya sabes que en almeria según el barrio y casa, cambia la receta de una forma abismal, jajaja , así que espero que hagas estos platos tan buenos, para poder contrastar con las mías y poder enriquecer mi cocina.
animo y adelante ¡¡¡ para lo que necesites ya sabes
bssssss a la vuelta d ela esquina.
Muchas gracias a todos por vuestras amables palabras y por vuestro apoyo, espero que os guste la recopilación de recetas que os voy a presentar. Un beso.
Estaré esperando esas ricas recetas, un beso.
Me han parecido una delicia las acelgas que nos has presentado, tienen que estar buenísimas, las haré.
Feliz verano
no conozco este libro y creo que tengo más de 250 libros de cocina...pero lo buscaré. Es una de mis debilidades: leer y sobre todo de gastronomía.
besos
Publicar un comentario
Gracias por la atención prestada a esta página y por vuestros comentarios.