Después de un parón de casi tres meses, hoy vengo con una receta sencilla y económica que es típica de la Nochebuena en muchas zonas de Aragón. El motivo de traer este plato es porque quiero dedicárselo a una mujer que en el año 1955 se trasladó, de manos de su marido maño, desde su Almería natal a Zaragoza.
Muchos fueron los cambios que tuvo que realizar en su vida. Con tan solo 23 años, se encontró en una gran ciudad con una forma de vida y unas costumbres totalmente distintas de las que había llevado hasta entonces. Fueron momentos difíciles pero su fortaleza hizo que saliera adelante y que llegara a amar aquella tierra como propia, tierra que le dio cuatro hijos que la han querido y acompañado hasta el final como reconocimiento a su amor y lucha.
Por supuesto, también tuvo que adaptarse a una nueva cocina tan distinta de la andaluza. En Aragón es normal que las cenas sean a base de verduras que, en muchos casos, no se conocen por Almería o se utilizan poco. Así recuerdo que en mi casa la cena de Nochebuena siempre contaba de primero con el típico plato, para esas fechas, de cardos con salsa y almendras.
Ya falta poco para la próxima Nochebuena, ella no ocupará su silla pero en nuestro corazón queda esa sonrisa que siempre tenía para todos. También nos quedan sus platos y hoy quiero compartir con todos vosotros este que tantas Navidades de mi infancia estuvo en la mesa.
Siempre entre nosotros, mamá.
INGREDIENTES:
- Un manojo de cardo fresco (también se puede hacer con conserva o cardos congelados)
- 100 gr. de almendras picadas o laminadas
- 12 almendras enteras
- 1 cebolla
- 30 gr. de harina
- 450 ml. del agua de cocer los cardos
- 250 gr. de leche
- Pimienta blanca
- Aceite de oliva
- Sal
PREPARACIÓN:
Aunque el cardo no es un alimento excesivamente nutritivo, destaca por su aporte de fibra, calcio y hierro; lo que le convierte en una verdura recomendada para consumir todo el año.
Si utilizamos los cardos frescos, limpiar las pencas de los cardos retirando los laterales, la piel delantera y trasera y las fibras, trocear en porciones de unos 4 centímetros. Ir depositando en un recipiente con agua fría y zumo de limón para evitar que se oxiden.
Blanquear los trozos de cardo hirviéndolos durante unos minutos para posteriormente tirar esa agua y volver a repetir el proceso de hervirlos brevemente en agua limpia que volveremos a desechar, así podemos evitar que resulten amargos en su degustación. Finalmente, cocer los cardos a fuego lento, durante 60 minutos más o menos, hasta que estén tiernos.
Una vez cocidos, los escurrimos y reservamos, cuidando de que mantengan el calor. También los podemos utilizar en conserva pero no estarán tan gustosos.
Mientras se cuecen los cardos, tostamos las almendras en la plancha cuidando de que no se quemen, para ello haremos por separado las que están laminadas de las enteras.
Freímos un poquito de cebolla, muy picada, hasta que esté transparente; añadimos la harina dándole unas vueltas y después el caldo de cocer los cardos y la leche. Salpimentar al gusto y cocer mezclando y moviendo con las varillas como si se hiciera una salsa bechamel.
Cuando empiece a espesar, añadir las almendras y finalmente incorporar los cardos. Dejar cocer unos minutos más para que se integren los sabores y retirar del fuego.
19 COMENTARIOS :
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosNo había probado nunca el cardo y este año platé un poco en el huerto. Sabe de lujo y con la salsa de almendras mas todavía. Un besazo.
Un buen homenaje a tu madre, seguro que los cocinaba genial.
Mi madre es de Zaragoza y los cardos me encantan, sin embargo no los ha hecho nunca de este modo tan típico.
Besos.
Seguro que estaba muy rico!
http://juegodesabores.blogspot.com.es
Muchas gracias por la visita y bienvenida wapa.
Un post precioso seguro que tu madre era una fantastica cocinera asi como esta fantastica receta que no conocia, aqui no hay cardo ni lo he comido nunca pero despues de ver la divinidad de plato que has exo se me ha antojado.
Bicos mil y feliz finde .
Hola Maria Dolores, espero que el recuerdo tarde poco en dejar de ser tan doloroso, para ser un calor suave en el corazón. Un abrazo apretao
Una receta genial y bien rica.
Besos.
Estupendísima receta y muy aragonesa.
En mi casa no falta ningún año para Noche buena.
Pochoncicos.
Lindo plato y muy bien hecho,yo los he comido solo en ensaladas esta versión es muy buena,abrazos y abrazos.
Bonito omenaje MªDolores y mucho animo....La receta es deliciosa,lo que sabian nuestras madres.
Besets.
Un homenaje maravilloso para tu madre que tuvo que superar muchas dificultades pero, pudo con ellas y, el lugar que tiene en tu corazón nunca se irá, deseo que pronto ese dolor vaya calmándose un poco, aunque cuando llegan éstas fechas se hace más cuesta arriba
Nunca he comido cardos pero, siendo una receta de tu querida madre, seguro que está fantástica
Un abrazo y mucha fuerza
Hola guapa tu
Estoy contenta de volver a verte activa, y triste al mismo tiempo pues por tus palabras comprendo que has pasado unos malos meses, lo siento de verdad, se lo que es perder a más de un ser querido y en poco tiempo.
Cuidate mucho, mil petonets Susanna
Un plato no solamente sabroso y apetecible, sinó también cargado de recuerdos y vivencias. Una receta tradicional que me encanta siga preparándose todavía en tu casa.
besazos guapa
HOla MªDolores lo siento mucho siempre se echa en falta a las personas queridas y más para estás fiestas tan señaladas, el año pasado también se murió mi suegro y no celebramos nada, este año también faltará su silla como bien dices tú.
El ramos es precioso.
LOs cardos no los he probado, la salsita muy rica, un platito muy rico de zaragoza.
besosss guapaa
feliz semana
Beaucoup de saveurs dans ce plat. J'aime beaucoup.
A bientôt
Hola Mª Dolores. Tienes toda la razón. Este plato es muy de cena de Nochebuena en Zaragoza, al menos lo era. Siempre que por esa fecha cenábamos en casa de mi suegra los cardos no faltaban y los hacía de una manera muy parecida a los tuyos; están de rechupete. Un emotivo homenaje a tu madre.
Saludos
Me has emocionado con estas lindas palabras para tu mamá y con un nudo en la garganta de te digo que probaré esta receta que nos regalas de una mujer tan valiente como fue tu madre.
Os envío fuerza y mucho animo.
Hola! Te invitamos al "Desafío Navideño" que se celebra en "Las Cosas Ricas de Gaby"...
http://cosasricasdegaby.blogspot.com.es/
Un besote!
como buena maña se apreciar lo rico de este plato, y más en Nochebuena, que nunca falta en la mesa de mi familia.
Además, como nieta de andaluces también se lo que es adaptarse a nuestras costumbres. Y por ello yo tengo muchas recetas andaluzas en mi recetario, una buena mezclar regional en mi cocina.
Lamento tu perdida. Besos. Paula
Muchas gracias a todos por vuestras palabras. Besos.
Publicar un comentario
Gracias por la atención prestada a esta página y por vuestros comentarios.