La primera receta que quiero presentaros de "El gran libro de la cocina almeriense" es el PIMENTÓN porque su autor, Antonio Zapata, lo considera como el rey de la cocina de Almería.
El pimentón es un plato ligero, barato y sencillo de preparar. Proviene de épocas pobres y era habitual del barrio de pescadores, pero es un plato que ha sabido enriquecerse gracias a la buena calidad de los productos almerienses y su cuidada preparación.
Hemos conseguido que de la "cocina de la necesidad" hayamos pasado a la "cocina del sabor" con esta destacada sopa de pescado a base de raya, boquerones o jureles y que forma parte de la alimentación mediterránea, tan de moda hoy en día y recomendada por nuestros médicos.
INGREDIENTES:
- 1,2 kg. de patatas
- 1 tomate maduro
- 2 pimientos secos
- 1 cuchara de pimentón dulce
- 4 dientes de ajo
- 1/2 kg. de boquerones
- 1/2 cucharadita de cominos
- Unos pelillos de azafrán
- 1 dl. de aceite de oliva
- Perejil, sal
Si el día que decidamos hacer este plato encontramos en la pescadería un boquerón pequeño, mejor, solamente le quitamos la cabeza y lo utilizaremos entero. Si por el contrario solo hay boquerón grande, también nos puede servir, pero debemos abrirlo y hacer dos filetes.
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas gruesas.
En una cazuela honda ponemos a cocer las patatas con el tomate y los pimientos secos. Cuando estén casi cocidas las patatas, sacamos el tomate y los pimientos.
En un mortero majamos los ajos crudos, el perejil, el azafrán y los cominos. A continuación agregamos el tomate, los pimientos y el pimentón. Seguimos machacando todo, a la vez que ligamos con el aceite de oliva.
Incorporamos a la cazuela este majao, los boquerones y la sal. Dejamos unos 5 minutos más en el fuego, para cocer el pescado, pero procurando que no llegue a hervir, porque nuestras abuelas dicen que: "pimentón hervido es pimentón perdido".
FOTO: Juan José Pascual Lobo
25 COMENTARIOS :
▼▲ Mostrar / Ocultar comentariosQue platazo, pues deseando que lleguen más, esta receta me la apunto.
Saludos
Vaya cazuelita mas sabrosa!No me extraña que los medicos la recomienden,esto resucita a un muerto...yo pongo el pan!
Besets.
Guuuaaauuu!, que plato tan completo, y para esta época del año, me viene genial.....tomo nota, y me quedo repasando tus últimas publicaciones, he estado un poco liada y no he tenido tiempo, espero que no se me escape ninguna
Besos, guapa
Madre mía Mª Dolores este plato tiene una pinta excepcional, ya me gustaría probarlo.
Un besote
Muchas gracias por la receta.
Qué pases feliz día de san Valentín Paisana
Un piatto fantastico, molto gustoso!!! Bravissima, baci
¡Con boquerones! tiene que saber a gloria, qué gustoso
Un abrazo
Una cazuela muy sabrosa.
Besos.
Cazuelita de lujo, anti crisis, anti frio y anti todo...muy buena¡¡
Un guiso bien rico¡¡¡¡¡¡¡
Besos
Mª. Dolores, excelente receta, pera la colección.
Anotada queda y muy pronto la verás publicada.
Besos
Jorge.
Que delicia nena más buena y con ese frío nos va ideal¡¡¡
un lujo de cazuela.
Mil besitos guapísima.
que buena pinta tiene esa cazuela
Esto si que me gusta M.Jose ..un plato diferente que ni por asomo conocia ...lo apunto ..me encantan los de cuchara ...besos MARIMI
Excelente receta , de las que a mi me gustan , con todo su sabor tradicional.Aqui tenemos uno muy parecido se hace con raya. Este lo tengo que probar ya¡
Besos guapa.
Pues tiene una pinta que quita el sentió. No me importaría nada tener ese libro.
Besitos.
;-D
Y que verdad que es , lo del pimentón, me gusta a rabiar y ¡¡¡mira por donde hace tiempo que no lo hago¡¡¡. El batido tiene su miga, el mortero debe ser grande.
Buenos platos nos andas presentando de nuestra gastronomía, al menos que tenga la difusión que se merece.
Ayer hice yo acelgas esparragas, riquisimas y no hice fotos y es que vamos con tantas prisas....
Saludos ya sabes desde donde.
Vengo a darte las gracias, no me imaginaba una acogida tan entrañable y amistosa.
Pensé de verdad que a nadie le importaría lo que me estaba pasando, lo que sentía, mis recuerdos, mis historias gastronómicas...y me equivocaba una vez más.
Me siento bien cada vez que acudo a un blog y lo leo, recobro fuerzas y me siento casi una adolescente. Hasta mis hijos están sorprendidos del cambio que estoy experimentando y os lo debo a vosotr@s, a vuestras palabras de apoyo y de ánimo.
A esos post que dejais y a esas recetas que tanto me gustan.
No tengo casi palabras para decir lo que siento: Muchas, pero que muchas gracias.
CUATRO ESPECIAS
Este plato me ha conquistado, me parece que tiene que ser una verdadera delicia, por sus ingredientes y por las fotos, seguro que yo repetiría.
Me llevo la receta.
Bsts. maite
É uma preparação muito rica, com certeza deve ter ficado muito saboroso, adoro pimentões e agradou-me muito a receita que devo testar aqui, já que tenho muitos pimentões na geladeira!
Grata pela partilha!
Bjuss!!!
Hola María Dolores no conocía este plato pero se ve muy rico y te agradezco que nos presentes las recetas de este libro para acercarnos más a la gastronomía almeriense. besitos guapa...
menudo plato más rico!!! te ha quedado genial ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Un plat rempli de bonnes choses:) Bon jeudi à toi ma belle!!xxx
Magnífica la divulgación que te has propuesto de nuestra cocina Mª Dolores, estoy con el maestro Zapata en que el piemntón es el rey, es dificil imaginar que un plato tan sencillo tenga un sabor tan exquisito, enhorabuena por esta iniciativa.
Un beso paisana.
Muchas gracias por vuestras palabras y me alegro mucho de que os guste esta iniciativa de dar a conocer la cocina almeriense. También tengo que agradecer a la editorial del periódico "La voz de Almería", al autor de la obra, Antonio Zapata, y al fotógrafo de la misma, Juan José Pascual, el que me hayan dado su aprobación para la divulgación de estas fabulosas recetas.
Publicar un comentario
Gracias por la atención prestada a esta página y por vuestros comentarios.